Menú

ABOUT : MANIFIESTO (1/5)

Do not sit please.

Hacemos mobiliario para acercar a las personas, crear vínculos y fortalecer relaciones. Queremos propiciar momentos de conexión, dar vida a espacios nuevos y enriquecer lugares viejos. Queremos que los encuentros tengan más encanto y que las reuniones sean más cómodas.

Queremos ser ayuda para quienes escriben poemas, diseñan pósters, envían emails, disfrutan de una cena, contemplan arte o tocan un instrumento.

Somos hijas y nietas de ebanistas. Hacemos muebles en el mundo contemporáneo, lo que nos obliga a hacer una relectura en clave de tradición e innovación. Cada colección que hacemos es una expresión de nuestro profundo respeto por lo que más nos importa: una herencia artesana de más de cuarenta años y el deseo de evolucionar para mantener un estilo vibrante y un equilibrio entre lo funcional y lo bello, entre lo hecho a mano y lo hecho con tecnología. Es esto lo que nos hace levantarnos cada mañana y lo que nos mantiene en pie, en movimiento, afrontando retos y reinventando nuestra empresa, con el único objetivo de transmitir esa ilusión a nuestros clientes, fruto de la incesante pasión que volcamos en la creación de nuestros productos.

Conectar, seguir en marcha, persistir.

Nos gusta nuestro trabajo. Disfrutamos incorporando y compartiendo las nuevas perspectivas, los grandes sueños y las buenas ideas que vienen con cada nuevo miembro que se une a nuestra familia.

Por nuestro arte y nuestros clientes, nos mantenemos en pie.

ABOUT : VALORES (2/5)

Diseño:
Más que tendencias estéticas efímeras, queremos que sea nuestra mentalidad lo que sobresale en cada uno de nuestros diseños. Desde el momento en que son concebidos, nuestro mobiliario está pensado para trascender el equilibrio entre funcionalidad y belleza.

Materia Prima:
El viaje comienza en el País Vasco, en el almacén de selección de chapas de haya y roble donde el material es cuidadosamente escogido bajo criterios de sostenibilidad, calidad y belleza. Nuestros diseñadores buscan en cada pieza de madera lo que buscaría un escultor en un bloque de mármol: el potencial de convertirse, al ser moldeado y cincelado, en aquello que han imaginado y plasmado en un papel.

Técnica:
Hoy en día nuestro proceso de producción comprende técnicas artesanales y tecnológicas. Requiere manos expertas y ojos entrenados, pero también maquinaria moderna. Cuidamos nuestra herencia y nuestro origen mientras buscamos siempre innovar y evolucionar.

Trazabilidad:
En Ondarreta contamos con procesos de producción de madera, confección y barnizado, además de una planta de manipulado de acero. Gracias a esto podemos ser flexibles y entregar un producto final personalizado que resulta de un proceso de trazabilidad vertical.

ABOUT : ECODISEÑO (3/5)

La huella de carbono se trabaja en todos los diseños. Se rediseña la idea teniendo en cuenta una serie de criterios de sostenibilidad, el empleo de la materia prima y su origen, la minimización de piezas necesarias para el ensamblaje, el packaging y el transporte, la minimización de la merma y su reciclaje, la eficiencia energética en los procesos, y los recursos derivados a la economía local. Esto tiene a su vez doble impacto, ya que es mucho más ecológico trabajar con proveedores locales en esta industria para minimizar la huella de carbono con los transportes.

Trabajamos con materiales sostenibles para reducir nuestro impacto medioambiental por medio de la reducción del consumo de materiales fósiles, ya sea empleando polipropileno reciclado o incluyendo materiales de origen biológico con el objetivo de minimizar el consumo de materia virgen.

Ondarreta cuenta con proveedores, como el de acero, cuya materia prima tiene un porcentaje de material reciclado superior al 80%, siendo el acero 100% reciclable, y declara para todos sus productos en madera la compra, el transporte y la venta bajo condiciones de sostenibilidad.

Un análisis recoge que el 70% de los costes de producción son derivados a la economía local en salarios, impuestos e inversión en proveedores. Ondarreta ha querido siempre plasmar en su producto el máximo de valores a los que es fiel la compañía, y con la crisis y creciente concienciación medioambiental se hizo todo un ejercicio para replantearse la cadena de suministro, con la idea de crear productos cada vez más locales y cada vez más sostenibles.

Con ello, por ejemplo, se han acercado los proveedores más de 1000 km y actualmente los componentes necesarios para fabricar una silla recorren solamente 150 km.

A día de hoy, aproximadamente el 14% del producto vendido por Ondarreta, está Ecodiseñado. Esto se ha logrado de la mano de varias empresas colaboradoras, así como la amplia red de proveedores en la zona con el mismo fin y filosofía que en Ondarreta. Ondarreta cuenta con los siguientes certificados que acreditan nuestro compromiso con el medioambiente:

1. Certificado del sistema de gestión de Ecodiseño conforme con la norma
UNE-EN ISO 14006:2011

2. Certificado del Sistema de gestión ambiental conforme con la Norma
ISO 14001:2015

3. Certificado del Sistema de gestión de la calidad conforme con la Norma
ISO 9001:2015

ABOUT : DISTRIBUCIÓN (4/5)

Todo empezó en la playa de Ondarreta en San Sebastián, una playa que guarda los secretos de quienes veraneaban en sus aguas y las raíces de un taller de carpintería que sería el comienzo de una historia familiar dedicada al diseño y fabricación de mobiliario.

Hoy, más de 45 años después, Ondarreta ha viajado desde aquel pequeño taller de la playa hasta donde está hoy, disponible en más de 50 países. Contamos con una amplia red logística y de distribución global capaz de vender y entregar nuestros productos por todo el mundo.

Si quieres más información sobre nuestros puntos de distribución, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono +34 943 49 03 01 o por email en [email protected] y te indicaremos nuestro colaborador más cercano.

Recurso 2